![]() | Los osos pardos cantábricos o ibéricos son los más pequeños de todo el mundo, pues los machos raramente sobrepasan los 180 kilos y las hembras pesan alrededor de los 130-140 kilos. Aunque las variaciones de peso en el osos dependen en gran medida de la abundancia de alimento y de la estación del año. Su pelaje varia entre el crema pálido y el color pardo oscuro, pero siempre con un color casi negro en las patas. El oso pardo es uno de los pocos animales capaces de ponerse a dos patas. Esto se da en ocasiones especiales como peleas ya que su posición natural es la de cuatro patas. La alimentación del oso pardo se basa en frutos, hojas y brotes, por lo que depende mucho de las condiciones de su hábitat. Todos los movimientos que realiza el oso los hace en función de la búsqueda de alimento. Así, su hibernación viene determinada por la escasez de comida. |
Entre los pocos osos que viven en España, se reparten en tres zonas:
Zona occidental, que comprende Asturias, Castilla león y Galicia (60 ejemplares), zona cantábrico oriental (20 individuos) y zona pirenaica (menos de 5).
| En la época de celo, los machos marcan su territorio señalando los árboles con arañazos y frotándose contra las cortezas para dejar su olor. Los osos son animales solitarios y solo se juntan en el celo. Las hembras alcanzan su madurez sexual entre los 3 y los 5 años de edad. Suelen tener de una a tres crías y entre una camada y otra pasan alrededor de tres años. Los osos pardos son animales polígamos. La gestación dura entre 8 y 10 semanas y los cachorros nacen durante la hibernación de la madre. Lo hacen sin apenas pelo, ciegos, sin dientes y pesando aproximadamente medio kilo. A los tres meses de edad comienzan a ingerir otros alimentos además de la leche materna, hasta el año que dejan de tomarla. Cuando las crías tienen casi dos años, la osa les abandona, aunque ellas permanecerán juntas un año más. Las principales causas que ponen al oso pardo en peligro son la destrucción de sus hábitats naturales y los cazadores furtivos. Los incendios forestales también destruyen sus ecosistemas. Desde 1973 la especie está protegida y su caza prohibida en todo el territorio español. En España, está declarada especie en peligro de extinción. | ![]() |



kilogramos de bambú para poder satisfacer su dieta. Los Pandas también pueden comer pájaros o roedores. Los pandas solo viven en remotas regiones de China, en las montañas donde hay grandes bosques de bambú, son frescos y húmedos; tal y como les gustan a los pandas. Escalan asta los 4 metros en verano para alimentarse y conseguir su bambú. Normalmente los Pandas se les ve comiendo en una relajada posición, como si estuviesen sentados, con los pies por delante. Su apariencia es la de unos animales vagos y que solo se dedican a comer, pero en realidad son unos excelentes trepadores de árboles, y excelentes nadadores.